Curioso símbolo jurisdiccional único en Galicia. Columnas como la de A Alberguería marcaban la categoría administrativa de una villa y sus límites jurisdiccionales y, en ocasiones, servían también como picotas, es decir, el lugar donde los presos eran expuestos ante el resto de los vecinos y sometidos a un castigo físico. La vigencia de este tipo de justicia se mantuvo durante varios siglos, hasta que en 1812 las Cortes de Cádiz decretaron su abolición provocando que la gran mayoría de estas columnas fuesen derribadas y acabasen desapareciendo. En el caso del Rollo de A Alberguería, el escritor e historiador Eligio Rivas Quintas sostiene que puede ser el único que se ha conservado en Galicia aunque limita los usos que tuvo en el pasado. Detalla que no presenta argollas para atar a los presos ni señales que indiquen que hubiese sido empleado como picota, así que concluye que únicamente servía para marcar los límites de la jurisdicción del Conde de Monterrei y como señal para los peregrinos que se dirigían a Compostela por la Vía de la Plata.